Hablamos de Souldazz

¿Quién forma parte del equipo de Souldazz?
Empezamos con Fildserh, comenzó su andadura en el League of Legends como support en 2016. Después de un breve periodo competitivo, volvió en el año 2020 como assistant coach a Foxies Reborn, donde comenzó su formación en el puesto. Este 2021 da un paso adelante con Souldazz. Junto al staff espera desarrollar el talento de los jugadores, para, junto a ellos, alcanzar el nivel necesario para ascender al nexo.
Seguimos con Carlos «Sauce» Canut, quien empezó su carrera en el amateur español de League of Legends hace ya unos 4 años, los 3 primeros como entrenador para luego hizo una transición a analista después de una temporada trabajando en EEUU. Como analista empezó en Dead Rabbits, luego fichó por Zero Tenacity en la ERL de los Balkanes (EBL), después pasó por Pushing Gaming y actualmente está en el nuevo proyecto de Souldazz con, nos dice: «muchas ganas de ver a lo que podemos llegar después de ganar la LEA.»
En el carril superior encontramos a Juanjo González, más conocido como Foxy, tiene 19 años y lleva compitiendo desde hace ya 1 año y unos pocos meses. Dentro de sus objetivos como jugador nos relata que quiere llevar al equipo lo más lejos posible y esforzarse al máximo para llegar a ser uno de los mejores o el mejor toplaner del amateur.
En la jungla nos encontramos con Alex Morilla, también conocido como «Surprise» dentro de la grieta, proveniente de Barcelona nos indica que su recorrido en el League of Legends es «muy largo» y es que Surprise empezó jugando competitivamente en los primeros torneos que montaba la ESL, los primeros equipos «profesionales» a nivel español. Anduvo por Celerius como suplente y ya como titular en Pain Gaming y Penguins Mafia(ahora UCAM Esports). Al acabar la primera Master Series con Penguins Mafia su situación económica no era buena y tuvo que dejar aparcado el League of Legends y empezar a trabajar. Su ambición por el League of Legends no se apagó y es por eso que, nos cuenta, siguió compitiendo pero dentro del amateur ya que el nivel requerido era menor que el de Primera División. En su época del amateur conoció a grandes personas y grandes clubes de los que también formó parte, entre ellos destaca a Kawaii Kiwis, Myrtia Wolves, la cantera de Penguins Mafia y Arena Quesito. En sus dos últimos años dejó de lado el mundo competitivo ya que no tenía el tiempo suficiente que el juego requería. Este nuevo desafío que se le presenta, para volver a competir, con el nombre de Souldazz, nos dice que, será un reto personal y profesional ya que su experiencia y actitud es totalmente diferente a la de años atrás.
En el carril central encontramos a Faisan, 21 años, de Salamanca. Indica que empezó a jugar al League of Legends a finales de la Season 2, compitiendo durante 2017-2018 con equipos como Kawaii Kiwis. Luego tuvo un parón hasta ahora. Se describe a si mismo como un jugador normalmente agresivo pero que se puede adaptar a otro tipo de campeones distintos.
Como tirador del equipo encontramos a Javier, también conocido como «More«, 22 años, indica que no ha competido previamente pero que le gustan clickear cosas y estamparse en SoloQ con Draven.
En la posición de support encontramos a Óscar, también conocido como «Fosky«, tiene 19 años y empezó a competir en 2017 cofundando RAW Esports. Tras cierto tiempo jugando en su ciudad y alrededores, empezó a competir a nivel nacional en 2019. Tras pasar por equipos de buen nivel como Abyssal EC, OKGG y Cyber Lions Nexus(ahora Shadowban), está decidido a demostrar, con esta nueva oportunidad brindad por Souldazz, lo que vale y nos dice que quiere llegar a lo más alto.
Finalmente, pero no por ello menos importante, tenemos a Alejandro, conocido por estos lares como «Murci«, empezó su carrera en el amateur español de League of Legends hace unos 4 años, ha estado en equipos como S2V Academy y Stormbringers(ahora Astralis Stormbringers), viene de un año de pausa como entrenador y con muchas ganas de potenciar este proyecto para llegar así a lo más alto junto a sus jugadores. Souldazz, indica, le ha dado la oportunidad de hacer el proyecto y tienen buenas piezas para llegar a competir con los mejores.
